Otros procedimientos

Diagnóstico eficaz en la detección de cáncer de mama

Pida cita

PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS

En la unidad de Diagnóstico por imagen de mama Mamografía Rosario, realizamos diversos procedimientos enfocados a que el cirujano pueda localizar lesiones no palpables de manera más sencilla.

Procedimientos

Un marcador es un objeto metálico de muy pequeño tamaño que sirve para que, una vez que se ha diagnosticado una lesión, quede marcada de forma permanente. Se inserta a través de la piel, por medio de una aguja especial que contiene el marcador en su interior, y que permite liberarlo una vez que se accede al interior de la lesión. Es un procedimiento sencillo similar a la BAG, de menor duración.  Se puede colocar mediante guía ecográfica, mamográfica y por resonancia magnética. La duración aproximada del procedimiento es de 10 minutos.

En el cáncer de mama, lo vamos a utilizar cuando el tratamiento de quimioterapia comience antes de la cirugía. En estos casos, durante el tratamiento, el tumor puede ir disminuyendo de tamaño, de manera que los radiólogos cada vez lo veremos más pequeño en todas las técnicas, hasta el punto de desaparecer completamente en muchos casos. En el momento de operar, aunque la lesión no pueda verse ya en las técnicas de imagen por haber respondido al tratamiento de quimioterapia, gracias al marcador los radiólogos podremos indicar al cirujano la zona donde previamente se veía el tumor, para que se pueda extraer y analizar. En ningún momento notarás molestias por llevar el marcador ni se activan detectores de metales.

¿Qué debo saber antes?

El procedimiento se hace con anestesia local, por lo que debes informarnos si tienes alguna alergia. Además, los marcadores más comunes contienen níquel, por lo cual, si eres alérgica, debes advertirlo para que se utilice un marcador sin níquel. Si la biopsia se va a realizar guiada por resonancia magnética, es necesario que acudas en ayunas de 4-6 horas. Si estás tomando Sintrom o cualquier otra medicación para la coagulación, debes acudir a tu médico de cabecera para cambiar Sintrom por heparina unos días antes de la biopsia y suspender si es posible la medicación antiagregante unos días antes.

¿Qué debo hacer después?

Se requieren los mismos cuidados que tras una BAG.

Gracias a los avances en las técnicas de imagen, cada vez es más frecuente la detección de lesiones tumorales no palpables, que sólo son visibles por mamografía, ecografía o resonancia magnética. Además de tomar las biopsias necesarias, los radiólogos nos encargamos de señalar estas lesiones no palpables para que el cirujano pueda localizarlas de forma más sencilla. Así, el cirujano interviene sólo la zona tumoral, evitando cirugías amplias innecesarias y reduciendo el tiempo de la intervención.

El dispositivo que más empleamos en el Hospital es el “arpón”. Su nombre se debe a su forma. Consiste en un fino alambre que se introduce desde la piel y, una vez que se llega a la lesión, se libera el extremo con forma de gancho que queda fijo al tumor. El “arpón” se suele colocar el mismo día de la cirugía o el día de antes, con anestesia local y usando guía ecográfica, mamográfica o por resonancia magnética. La duración aproximada del procedimiento es de 10 a 20 minutos dependiendo del caso y la técnica de imagen por la que se deba colocar.

Mamografía digital

saber más

Ecografía mamaria

saber más

Densitometría ósea

saber más

Preguntas frecuentes

ver

Pida una cita

Solicite una cita en Mamografía Ntra. Sra. del Rosario vía Web o a través de nuestro formulario de contacto de forma rápida y segura.

PIDA CITA